La cuestión de la diferencia es la cuestión central de nuestro tiempo. Esa es la tesis de la que parte Luce Irigaray cuando publica en 1974 Speculum de la otra mujer, obra cuyo motivo central es un furibundo ataque sobre las tesis del psicoanálisis lacaniano.
Nuestra cultura es una cultura falocéntrica y esto queda reflejado en la forma en la que el psicoanálisis dibuja la construcción de la subjetividad. El niño se constituye como niño en el momento en el que se da cuenta de que posee un pene como aquel de su padre, el cual teme (complejo de Edipo) y la niña se constituye como niña cuando se da cuenta de la ausencia de pene, el cual envidia (complejo de Electra).
Irigaray demostrará, desde una perspectiva posmoderna, cómo toda construcción de la subjetividad se ha dado en la Historia desde la perspectiva psicológica del género dominante. La feminidad se constituye en la cultura como reverso de la masculinidad y en tanto no se destruya el discurso dominante, seguirán reproduciéndose las prácticas de dominación. Aunque se produzcan cambios en la superficie, la igualdad es ilusoria, pues la diferencia originaria desplaza hacia el Yo lo masculino y hacia lo Otro lo femenino.
En el momento en el que algo se constituye como sujeto que conoce, surge algo que es conocido, que es desplazado hacia el ámbito del objeto. Para que exista un Yo debe haber un Otro que necesariamente no sea Yo. La crítica de Irigaray se centra en la idea de que nuestra cultura desplaza lo femenino hacia la otredad. Es necesario partir de este lugar en el que se sitúa el “ser mujer” para construir una nueva identidad que sea afirmación y no negación, que rompa con el discurso falocéntrico imperante.
Irigaray va más allá en sus planteamientos que Butler y su propuesta, al ser más radical, es incluso más polémica. Se propone derrumbar los cimientos del falocentrismo y su discurso y construir uno nuevo desde cero. Los desafíos que va a tener que afrontar, sin embargo, son bastante similares a los de Butler: ¿Cómo es posible crear una nueva identidad de lo femenino que sea afirmación pura, sin desarrollar la negatividad que viene de suyo en cualquier proyecto afirmativo?
Comentarios
Publicar un comentario