La teoría del contrato social será un intento por legitimar el orden del Estado-nación que se va consolidando en toda la edad Moderna. Según esta corriente política, es el ser humano quien ha decidido convivir en sociedad a partir de un acontecimiento esencial: ha trascendido el estado hipotético de naturaleza -en el que no existía Estado, ni justicia, ni moral- para llegar a un estado civil o político en el que una serie de derechos le serán reconocidos: propiedad, igualdad, libertad... Lo que está en juego en este tránsito no es otra cosa que la cuestión del poder que se relaciona directamente con la problemática de la violencia. En el estado natural estamos expuestos, al menos como posibilidad, a una violencia de la que no obtendríamos satisfacción, es decir, nadie compensaría dicha injusticia. Pongamos un ejemplo, en el estado natural si yo tomo una manzana y alguien más fuerte que yo me la quita no podré reclamar ante nadie tal “injusticia”. El único recurso que me que...